Imagen del banco Sol

INICIAN DISTRIBUCIÓN DE 115 MIL MOSQUITEROS PARA PREVENIR LA MALARIA EN BENI, PANDO Y LA PAZ

RIBERALTA/PERLA DEL ACRE

El Ministerio de Salud inició la distribución de 115.000 mosquiteros tratados con insecticida de larga duración para fortalecer el control y la prevención de la malaria en los departamentos endémicos de Beni, Pando y La Paz, informó la jefa de la Unidad de Control y Prevención de Enfermedades, Roxana Salamanca.

“La implementación de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración tiene una gran y alta efectividad, actividad complementaria a una serie de acciones que ya hemos establecido y se desarrolla de manera conjunta y coordinada con los servicios departamentales de Salud y los municipios afectados”, señaló Salamanca, citada en una nota de prensa.

La autoridad resaltó la importancia de incidir en acciones de autocuidado personal, familiar y ambiental, principalmente el saneamiento básico de la vivienda y su peridomicilio, y la eliminación de criaderos de mosquitos.

Esta acción, que se llevará a cabo desde octubre hasta el primer trimestre de 2025 con la movilización de brigadas del Ministerio de Salud y de los servicios departamentales de Salud (Sedes).

La Dirección de Epidemiología y la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, coordinan con las autoridades de los Sedes de Pando, Beni y La Paz; además de las organizaciones sociales de las diferentes comunidades, el plan de distribución de los mosquiteros de acuerdo a un cronograma, selección de los barrios y regiones de municipios endémicos de los tres departamentos.

A la población en general se va a entregar 95.500 mosquiteros y 20.000 a las familias que se movilizan en época de zafra de castaña, para la prevención de la enfermedad durante su estadía en las comunidades.

La tela mosquitera de larga duración está hecha de un material resistente cubierto con un insecticida llamado Deltametrina. Gracias a esta tecnología, es efectivo incluso después de muchos lavados. El insecticida está integrado en las fibras del mosquitero, lo que permite que continúe protegiendo contra los mosquitos por mucho más tiempo.

“Instamos a toda la población a que pueda recibirnos en su domicilio, abrir las puertas para que nosotros podamos colocar el mosquitero, enseñar el uso del mismo, y sobre todo utilizarlo y protegernos contra la malaria”, dijo.

Asimismo, informó que, en la época de zafra, las brigadas visitarán las regiones para entregar los mosquiteros y también se harán diagnósticos y tratamientos oportuno, si corresponde.

La malaria es una enfermedad causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados (Anopheles). Actualmente el 99.5% de la malaria del país se encuentra en la amazonia boliviana.

Related Post