COMUNICADO BCP Imagen del banco Sol

AMDEPANDO PROPONE PAUSA ECOLÓGICA REGIONALIZADA PARA EVITAR LA CRISIS ALIMENTARIA

COBIJA/PERLA DEL ACRE

El presidente de la Asociación de Municipalidades de Pando (Amdepando), Gary Von Boeck, plantea aplicar una pausa ecológica regionalizada para no perjudicar la actividad productiva familiar en el departamento, donde se hace un manejo de tierras responsable.

“Respecto a la pausa ambiental decretada por el Gobierno nacional, creemos que la medida debería aplicarse por sectores o departamentos donde hay mayores quemas y focos de calor. En Pando se hace un manejo de tierras responsable, se hacen desmontes para la agricultura familiar y prohibir esa práctica afectaría a la actividad agrícola de las familias”, mencionó la autoridad.

Ante la magnitud de los incendios forestales, el Gobierno declaró una pausa ambiental indefinida y envió al Legislativo un proyecto de ley para endurecer hasta 12 años la pena de cárcel contra quienes activen incendios en bosques, tierras forestales, reservas protegidas, tierras fiscales humedales o pastizales.

De acuerdo al decreto 5225, la pausa ambiental ecológica rige en toda Bolivia e implica anular y negar sin plazo las autorizaciones de quemas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y declarar “no disponibles” por cinco años las tierras fiscales afectadas por quemas e incendios hasta su restauración y posterior utilización.

Von Boeck advierte que esta disposición podría tener “graves” consecuencias negativas para el sector campesino e indígena de Pando que practica una agricultura familiar de subsistencia y no para la producción industrial como en Santa Cruz y Beni.

De acuerdo con la autoridad la prohibición general de quemas podría ser contraproducente, afectando seriamente la producción agrícola en una región donde muchos campesinos dependen de estas prácticas para mantener a sus familias.

«La pausa ambiental es necesaria, pero debe ser adaptada a las realidades de cada región. No podemos permitir que una medida uniforme comprometa la seguridad alimentaria de nuestra población», afirmó.

Propuso que la pausa ecológica se ajuste a las particularidades locales, permitiendo que los productores puedan seguir realizando quemas controladas en terrenos específicos y en épocas permitidas.

Esta estrategia no solo garantizaría la continuidad de la actividad agrícola, sino que también contribuiría a la gestión sostenible de los recursos naturales.

“No se debe juzgar a todos con la misma vara, el departamento de Pando ha sido un ejemplo de manejo sostenible del medio ambiente”, destacó.

Related Post