COBIJA/PERLA DEL ACRE.- A cuatro días de la toma de la planta de YPFB en Cobija, este lunes, autoridades departamentales y nacionales instalaron ‘una mesa de diálogo’ con los sectores movilizados, con el objetivo de analizar la crisis de combustible. Después de varias horas de debate, el encuentro concluyó sin acuerdos, continúan las medidas de presión, exigen la presencia de los ministros de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Tierras, Hidrocarburos y otras direcciones.
Los manifestantes impiden el ingreso y salida de camiones cisternas hacia las estaciones de servicio, lo que agrava el desabastecimiento en la capital pandina, también instalaron bloqueos en diferentes puntos. Advierten que no levantarán la medida de presión hasta que autoridades gubernamentales lleguen al punto de bloqueo en Cobija con respuestas concretas.
La planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Cobija fue tomada pacíficamente, la noche del viernes 30 de mayo, por la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Pando, en demanda de un mayor cupo de combustible y la descentralización de la distribución, actualmente dependiente de la regional de Riberalta.
Además, se determinó el cierre de los cuatro surtidores de la capital pandina por falta de carburantes. Los movilizados instalaron bloqueos en diferentes puntos y anunciaron que permanecerán en vigilia hasta obtener una respuesta directa del Gobierno.
La movilización también es respaldada por el autotransporte, las federaciones de mototaxistas y otras organizaciones.
A causa de las protestas, YPFB emitió un comunicado en el que dio a conocer que, a raíz de la toma de las instalaciones de la Zona Comercial Cobija y los bloqueos de caminos en el departamento de Pando, específicamente en la localidad de Puerto Rico, la logística para la distribución de combustibles fue afectada “gravemente”.
“Debido a estas medidas de presión, se han interrumpido los despachos en la Zona Comercial y se han paralizado las cisternas en tránsito, lo que impide restablecer e incrementar el volumen de abastecimiento diario. Esto afecta directamente el trabajo operativo destinado a optimizar y mejorar la distribución de combustibles en el departamento”, señaló el comunicado.