Noticias de Pando

Trabajadores en salud cumplen paro y exigen pago de sueldos y retroactivos

Los trabajadores en salud pública suspendieron la atención en los centros de salud, sólo atiende las unidades de emergencia.

COBIJA/PERLA DEL ACRE

Los trabajadores en salud pública que dependen del Gobierno central y del Municipio de Cobija, ingresaron en paro de 72 horas en demanda del pago de sueldos retrasados de tres y cuatro meses, en varios casos, y en otros, exigen el cumplimiento de incremento salarial retroactivo a enero de 2023.

     En el segundo día de paro de actividades (martes), los trabajadores en salud de Cobija realizaron una marcha de protesta exigiendo a las distintas autoridades del nivel central y municipal que cumplan con el pago de sus sueldos por el servicio que prestan.

     Con el paro de actividades por tres días, se suspendió la atención en los centros de salud pública, como es el caso del Centro de Salud 27 de Mayo y el Centro Santa Clara. En este último sólo funciona la unidad de emergencias.

     El dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Pando, Daniel Espinoza, dijo que todo el sector respalda la protesta por la situación de emergencia de los trabajadores que tienen ítems regionales o de programa, los que dependen de la alcaldía municipal y los que son consultores en línea.

     A éstos últimos hasta la fecha les deben aproximadamente de tres a cuatro meses de salario, dijo Espinoza.

     “Se les adeuda a los trabajadores sus sueldos de abril, mayo, junio. La Alcaldía se comprometió a hacer la cancelación hasta el viernes (7 de julio) de la semana pasada, pero hasta la fecha nada. También estamos apoyando a los consultores en línea que dependen del municipio con un salario de más de cuatro meses adeudado y hasta la fecha nadie dice nada”, protestó el dirigente del sector.

     Según Espinoza, ante el anuncio de paro de actividades, el Ministerio de Salud recién anunció el desembolso el pago del incremento retroactivo a enero, mismo que debía pagarse hace más de un mes.

     “Es decir, ellos (los trabajadores) tienen que ir al banco a evidenciar si el dinero está depositado a su nombre. No les llega directamente a sus cuentas, sino al banco y tienen que verificar con su nombre”, explicó.

     Otra figura es el impago de los salarios a los trabajadores que tienen ítems regionales. El dirigente del sector dice que ellos son los que perciben sus sueldos con más retraso. Los salubristas anunciaron que, en caso de falta de solución, asumirán acciones de protesta más radicales.

Comparte