COBIJA/PERLA DEL ACRE
El estado de emergencia en el departamento de Beni se tradujo los últimos días en una serie de medidas de protesta en la región como una toma momentánea del aeropuerto de Riberalta, protestas y bloqueo de carreteras que desde el sábado 15 de julio tiene aislado al municipio beniano.
La presidenta de la Asociación de Balseros, Elizabeth Coronado, en compañía de dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), informó que tras la decisión de la justicia las organizaciones sociales en emergencia realizarán una evaluación y emitirán una decisión conjunta.
“Todas las organizaciones sociales que hemos sido parte de esto (la protesta) vamos a ir punto por punto (del bloqueo) a hacer un análisis para ver si vamos a continuar con las medidas de presión o vamos a dar un cuarto intermedio. Pero esto no quiere decir que nosotros hayamos suspendido las medidas”, dijo Coronado.
La representante indicó que por informes de la defensa de los detenidos, los 19 que fueron enviados a la cárcel no tenían toda la documentación correspondiente por lo cual se espera la presentación de una apelación a la detención preventiva.
Deploró el operativo militar y policial del viernes pasado y exigió la liberación de todos los detenidos. Teme que haya personas desaparecidas tras que las fuerzas del orden hicieron explotar las balsas que, según el Gobierno, eran ilegales.
“Eso es falso, Todas las embarcaciones que él (ministro Eduardo Del Castillo) tienen su respectiva documentación (…) fue una puñalada por la espalda. Nosotros tenemos nuestros manifiestos ambientales del río Madre de Dios”, dijo Coronado.