COBIJA/PERLA DEL ACRE
En Filadelfia, departamento de Pando, se emplaza la Planta Beneficiadora de Café Amazónico que produce un café Premiun 100% orgánico y contribuye al desarrollo económico de la región y a mejorar la calidad de vida de los productores.
“Es un café orgánico, de la región y, sobre todo, 100% natural, libre de aditivos, conservantes u otro tipo de materia prima que le cambie la característica. Es café es apetecido en el mercado de Europa: orgánico y de alta calidad”, destacó Mauricio Mollinedo, responsable de capacitación del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), entidad ejecutora de la obra.
La planta se encuentra en la comunidad Planchón, del municipio de Filadelfia, a 55 kilómetros de la ciudad de Cobija, y demandó una inversión de más de Bs 9,9 millones.
Se la construyó con el propósito de contribuir al desarrollo de la cadena productiva del café robusta amazónica, sustituir las importaciones y reactivar la economía en las comunidades rurales del municipio de Filadelfia.
La Planta Procesadora de Café beneficiará a más de 3.145 familias productoras de la región.
Tras concluir su construcción, en enero de 2024, fue entregada de manera provisional a la Alcaldía de Filadelfia para su administración y en una primera etapa empezó la producción del café.
El director del FPS Pando, Víctor Vargas, explicó que a la fecha se concluyó el componente de capacitación, que estaba dirigido a los productores de la región para tener una producción de café estandarizado.
“Hemos dirigido todo el enfoque de esta capacitación, primeramente, a la producción primaria. Trabajar con los productores de Filadelfia y de otros municipios, y explicarles sobre las variedades, las patologías, los tratamientos y las labores en estos sembradíos para que podamos tener estandarizada la materia prima”, explicó Vargas.
Asimismo, se abordó el tema de marketing y comercialización.
En esta etapa se capacitó también al personal de la planta, 15 personas, en la operación y mantenimiento de las máquinas, las buenas prácticas de manufactura, control de calidad, entre otros temas.
El director del FPS Pando destacó que el café experimenta un precio elevado en el mercado internacional, por lo que la planta tiene una ventaja comparativa.
Además, relievó que el café que se produce en la planta es de calidad y con un precio más económico que otras marcas comercializadas en la región. El producto que tiene la planta es el sachet de 250 gramos a un costo de Bs 25.
El compromiso principal del municipio es garantizar los recursos económicos en el POA 2025, como capital de arranque de la beneficiadora, para comprar la materia prima a los productores.
Para los siguientes días, se prevé socializar el trabajo de la planta a los exportadores de café, empresarios, organizaciones campesinas e indígena originarios y asociaciones con miras a consolidar alianzas público – público, entre alcaldías, gobernaciones y entidades del Gobierno central.
“Esperamos que esta planta opere durante 15 años y siempre con mejoras continuas”, afirmó.
Según datos del FPS, la capacidad máxima de la Planta Beneficiadora de Café Amazónico es de 315.56 toneladas por año de café molido. (ABI)