COCHABAMBA/LR-AGENCIAS.- En el marco del encuentro multipartidario que se realiza en Santa Cruz, el expresidente Evo Morales sugirió a la Asamblea Legislativa aprobar una ley para que todos los actores políticos participen de las elecciones generales del 17 de agosto.
“Qué sugeriría, si realmente hablan de la democracia, sería importante que la Asamblea apruebe una ley y mediante esa ley, todos los actores políticos tienen derecho a participar”, señaló.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realiza el Cuatro Encuentro por la Democracia, un espacio de diálogo entre los Órganos del Estado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Ministerio Público, así como los candidatos de las organizaciones políticas para garantizar la realización de procesos electorales “con integridad, seguridad, transparencia, competitividad”.
El exmandatario añadió que con esa ley se puede “eliminar” la persecución a los partidos políticos e indicó que “él lo vivió” de cómo se “eliminan y quitan siglas” a los partidos que quieren prestar su sigla a Evo.
En mayo de este año, el Tribunal Supremo Electoral determinó revocar la personería jurídica del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) porque no alcanzaron el 3% del total de la votación en las elecciones generales de 2020.
Entonces, Morales criticó la decisión de anular las siglas del FPV y Pan-Bol e indicó que esta medida fue porque querían prestarle su partido.
El exmandatario insistió además que si quieren ganarle que lo hagan en las urnas. “Esta batalla no está perdida”.
“Qué bueno sería que aprueben y si realmente esos encuentros son para profundizar la democracia, (se debe) liberar a los dirigentes por protestar y marchar. El verdadero Pacto de Unidad está perseguido, asesinado y en la cárcel los principales dirigentes”, dijo.
Manifestó que ojalá en el encuentro del TSE se pueda tomar en cuenta su propuesta para el bien de la democracia y las elecciones. “Sería (buscar) la forma de que haya participación. Uno tiene que saber perder y ganar. No se trata de marginar y excluir”, señaló