COBIJA/PERLA DEL ACRE
El presidente de la Asociación de Municipalidades de Pando (Amdepando), Eduardo Flores, salió a defender las tres gestiones consecutivas del expresidente Evo Morales y aseguró que en 11 años, de 2007 a 2018 mediante el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, se ejecutaron 383 proyectos de desarrollo en Pando.
“Del 2007 al 2018 en el departamento de Pando se han ejecutado 383 proyectos con una inversión de 683.8 millones de bolivianos. De esa cantidad de proyectos. En ese marco se ejecutaron 48 proyectos en deporte; 149 proyectos en educación e infraestructura; 43 proyectos en infraestructura social; 15 en infraestructura vial. En el área productiva se anotaron 56, en salud 57 y tan solo un proyecto en saneamiento básico”, aseguró el representante.
Una investigación periodística de Acceso Investigativo y Connectas, en alianza con Erbol, El País y El Grupo El Deber, publicó un reportaje titulado “Ni Bolivia cambió, Ni Evo cumplió”, investigación que durante la vigencia del programa, la forma en la que se ejecutaron proyectos ocasionó pérdidas de al menos 102 millones de bolivianos o 14.7 millones de dólares.
El informe revela una serie de irregularidades en la ejecución de los proyectos, por ejemplo que el Estado boliviano firmó contratos con empresas que no cumplían los requisitos; que tres empresas activaron su Número de Identificación Tributaria (NIT) después de suscribir los libros; que de los 962 proyectos en el marco del programa, la ejecución de al menos 140 quedó sin transparentar.
Así como el informe causó molestia en el Gobierno central, en Pando también generó incomodidad, en especial de representantes de entidades alineados políticamente al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Para el presidente de Amdepando, son “malas informaciones”, las que se vertieron en torno al programa estrella de Morales, datos que desde su perspectiva solo “buscan distorsionar el trabajo que viene desarrollando el Gobierno nacional a la cabeza de nuestro hermano presidente Luis Arce”, enfatizó.
Flores dijo que el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, fue uno de los que ha garantizado el funcionamiento de la red en salud de los municipios del área rural.
“Ése programa es el que nosotros, los gobiernos municipales, vamos a fortalecer y vamos a aclarar todas las intervenciones que quieran perjudicar el trabajo de nuestros municipios”, dijo Flores.
El expresidente Morales, se estrelló contra el grupo de medios que publicó la investigación y atacó a Conectas exigiendo que «transparente a través de los mismos medios que usa para atacar políticamente al programa ‘Bolivia Cambia, Evo Cumple’ el financiamiento» que supuestamente recibe de entidades estadounidenses como el Departamento de Estado de Estados Unidos y la agencia de cooperación Usaid.
«Tenemos derecho a saber desde cuándo USAID y esas agencias que operan como brazo político del imperio han vuelto a intervenir en Bolivia y si actualmente paga otros ‘proyectos’ que buscan defenestrar al movimiento popular indígena», se lee en la cuenta de Twitter de Morales.