Imagen del banco Sol

DEFENSOR DEL PUEBLO INSTA A RESPETAR LA VOLUNTAD DEMOCRÁTICA

LA PAZ/AGENCIAS.- Ante los resultados preliminares de la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exhortó a los actores políticos a respetar la voluntad democrática expresada por el voto ciudadano y llamó al nuevo gobierno a impulsar espacios de diálogo y encuentro que fortalezcan la cohesión social.

“Es importante que esta voluntad democrática manifestada (en las urnas) por la población pueda ser respetada por todos los actores involucrados en el proceso democrático. Sin duda, ingresamos a una nueva etapa que está vinculada a generar espacios de diálogo que nos permitan reflexionar acerca de la situación que estamos viviendo en nuestro país”, sostuvo Callisaya.

Las declaraciones fueron realizadas durante el streaming especial “El Defensor con el Pueblo”, donde, junto a autoridades, profesionales e invitados especiales, reflexionó sobre el desarrollo del proceso electoral, el compromiso ciudadano en la construcción democrática y las acciones implementadas en el marco del Plan Defensorial sobre las Elecciones Generales.

Callisaya subrayó que el ejercicio de los derechos civiles y políticos, como el derecho al voto, a la participación y al acceso a la información, constituyen la base de toda democracia, y que su pleno respeto fortalece la confianza en las instituciones y la convivencia pacífica.

“Este proceso electoral fue una oportunidad para canalizar, de manera pacífica y democrática, las demandas y preocupaciones de la población. La Defensoría del Pueblo acompañó todo este proceso con un enfoque de derechos, garantizando la observación y atención oportuna ante posibles vulneraciones”, añadió.

Asimismo, destacó el despliegue de 200 servidores defensoriales y 700 defensores voluntarios que integraron el Centro de Monitoreo de Derechos Humanos, operativo desarrollado en todo el territorio nacional y en puntos del exterior como Lima (Perú) y New Jersey (Estados Unidos), para velar por el ejercicio libre y seguro del derecho al voto.

Finalmente, la defensor del pueblo informó que se atendieron 535 denuncias durante la jornada, de los cuales Oruro registró 202; Santa Cruz, 123; La Paz, 86; Beni, 45; Potosí, 41; Pando, 16; Cochabamba, 11; Chuquisaca, 7; y Tarija, 4. Las principales quejas estuvieron relacionadas con dificultades en la emisión del certificado de impedimento (175 casos), voto preferente (50), voto asistido (48), mesas habilitadas fuera del horario establecido (31) y falta de información accesible en recintos (27)

Related Post