Imagen del banco Sol

ASFI INSTRUYE FACILITAR REPROGRAMACIÓN DE CRÉDITOS A PRESTATARIOS AFECTADOS POR LA CRISIS ECONÓMICA Y CONFLICTOS SOCIALES

LA PAZ/BD-AGENCIAS.- Ante el impacto económico causado por la escasez de combustibles, los bloqueos de caminos y otros factores; la ASFI instruyó a las entidades financieras atender, analizar y procesar las solicitudes de refinanciamiento y/o reprogramación de créditos presentadas por prestatarios cuya capacidad de pago se vio deteriorada.

La disposición fue emitida mediante la Carta Circular ASFI/DNP/CC-1614/2025, del 30 de mayo y firmada por la directora ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza. El documento establece que los bancos y empresas de arrendamiento financiero deben brindar soluciones ajustadas a cada caso, considerando las características particulares del crédito y la situación del prestatario.

Las medidas pueden incluir periodos de gracia y prórrogas, durante los cuales no se exigirán pagos de capital ni intereses, así como otros mecanismos que permitan flexibilizar el cumplimiento de las obligaciones financieras.

EVALUACIÓN CASO POR CASO

ASFI remarcó que la evaluación debe realizarse de forma individual, teniendo en cuenta las condiciones actuales y las perspectivas futuras del deudor. Además, la reprogramación bajo estos términos no implicará un cambio automático de la calificación del cliente a una categoría de mayor riesgo, evitando así una penalización injustificada.

Las entidades financieras disponen de un plazo máximo de 30 días calendario para responder a las solicitudes, las cuales deben ser atendidas de manera equitativa, sin discriminación, y en condiciones de calidad, oportunidad, y disponibilidad adecuada a los intereses económicos del prestatario. Asimismo, deberán proporcionar información clara, comprensible y accesible sobre las condiciones de refinanciamiento o reprogramación ofrecidas.

La Gerencia General de cada entidad será responsable de garantizar el cumplimiento de esta instrucción, y la ASFI ejercerá un estricto control como parte de sus funciones de supervisión.

MEDIDA IMPULSADA POR TRANSPORTISTAS

La disposición surge tras la presión ejercida por la Confederación de Choferes de Bolivia, que desde el año pasado venía solicitando alivios financieros debido a la paralización parcial de sus actividades por la falta de combustibles y los bloqueos de carreteras impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales.

La situación crítica se agudizó puesto que Bolivia cumple más de tres semanas de escasez de combustible y nueve días consecutivos de bloqueos, lo que paralizó sectores clave como el agropecuario, el transporte y el comercio.

Ante este panorama, la circular de la ASFI busca ser un mecanismo de alivio financiero inmediato para los sectores más golpeados, a través de opciones de refinanciamiento y reprogramación adaptadas a la realidad actual de cada prestatario

Related Post