Imagen del banco Sol

PUEBLOS INDÍGENAS DE PANDO RECIBEN AYUDA HUMANITARIA

COBIJA/PERLA DEL ACRE.- Familias de la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP) afectadas por incendios e inundaciones -en 2024 hasta mayo de la actual gestión- recibieron asistencia humanitaria mediante la Fundación CEFREC y el acompañamiento de CAIB.

La CIPOAP, organización que afilia a los 5 pueblos indígenas del departamento; Yaminawa, Machineri, Cavineño, Esse Ejja y Tacana junto a la Fundación CEFREC en coordinación con la CAIB realizaron la visita a las zonas afectadas, durante cinco días.

Las fuertes inundaciones en 2024 e incluso hasta mayo de 2025 dejaron en situación de alta vulnerabilidad a muchas familias que sufrieron la pérdida total de sus cultivos, quedando por largo tiempo en aislamiento obligatorio debido al deterioro de caminos y puentes, desplazamientos forzados y brotes de enfermedades por la falta de agua potable y condiciones sanitarias mínimas.

Familias de las comunidades Galilea del pueblo Cavineño, comunidad Turi II, Sin Pensar y Puerto Loreto del pueblo Tacana y la comunidad de Jenechiquia del pueblo Esse Ejja, fueron beneficiadas con la dotación de distintos productos e insumos.

Decenas de familias indígenas esperaron con expectativa la ayuda humanitaria que consiste en productos como arroz, azúcar, aceite, harina, fideo, sal y sifones de agua, incluidos los respectivos tratadores o dispensadores de agua.

Javier Fernández, presidente de la CIPOAP agradeció a la organización Mugarik Gabe y al Fondo Alavés de Emergencia FAE y al Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz del País Vasco, por su colaboración y el envío de esta ayuda que es muy significativa para las comunidades.

De igual manera, Iván Sanjinés director de CEFREC manifestó que se realizaron las gestiones correspondientes junto a la CIPOAP para que esta ayuda de solidaridad del País Vasco llegara a las comunidades de Pando y sirva para coadyubar hacia su bienestar luego de las etapas de incendios y en especial de las fuertes inundaciones.

A su turno, las familias indígenas expresaron su gratitud con la comisión presente por la entrega de los productos, destacando que viene a mitigar las necesidades en las comunidades que son muchas, en especial a las familias más vulnerables y con mayores necesidades.

Related Post