Imagen del banco Sol

๐‘๐„๐’๐“๐€๐”๐‘๐€๐๐“ ๐„๐‹ ๐๐€๐˜๐Ž๐‹ ๐ˆ๐Œ๐๐”๐‹๐’๐€ ๐‹๐€ ๐‚๐”๐‹๐“๐”๐‘๐€ ๐˜ ๐†๐€๐’๐“๐‘๐Ž๐๐Ž๐Œ๐ˆฬ๐€ ๐๐€๐๐ƒ๐ˆ๐๐€

COBIJA/PERLA DEL ACRE

Con singular infraestructura (pared de madera pachuba y techo de jatata), mesas y sillas talladas de troncos, cuadros y artesanรญas que adornan el local, y mรบsica de la regiรณn, convierten a Restaurant โ€œEl Payolโ€ en un lugar exclusivo para degustar la comida tรญpica pandina, acompaรฑada de refrescos y jugos de frutas tropicales.

Este emprendimiento tiene cerca de cuatro aรฑos de trayectoria, las hermanas Ana Carla Becerra Cuellar y Naomi Dรกvalos Cuellar decidieron invertir en un restaurant con el objetivo de impulsar la cultura y la gastronomรญa del departamento de amazรณnico de Pando. Actualmente trabajan seis personas; cocina, ayudante de cocina, apoyo, dos en servicio a la clientela y caja.

Ana Carla revelรณ que la idea de un restaurant en Cobija surgiรณ 20 aรฑos atrรกs, teniendo como ejemplo el municipio de Rurrenabaque (Beni), una zona turรญstica muy visitada por nacionales y extranjeros. En esa รฉpoca, los restaurantes -al margen de la venta de comida criolla- promovรญan la cultura, los usos y costumbres de la regiรณn, que captaba masiva atenciรณn. Entonces decidieron hacer algo similar, con la identidad pandina.

โ€œEl Payol significa casa de almacenamiento o un punto de acopio, es parte de la historia del departamento amazรณnico, el barraquero, el siringuero, el castaรฑero, dejaban sus herramientas o almacenaban sus productos, todo lo que sacaban de la floresta del bosque, en este lugar estratรฉgico, una pequeรฑa construcciรณn con paredes de madera de pachuba y el techo hojas de jatata o palma realโ€, explicรณ.

Con una infraestructura que resalta la historia y cultura pandina, Restaurant โ€œEl Payolโ€ invita a las personas que visitan la ciudad de Cobija a degustar la mejor comida de la regiรณn: guiso de gallina criolla, keperรญ frito, majadito de charque, majadito aguado, picante de gallina criolla, locro, chancho al horno, pescado frito y otras especialidades, acompaรฑada de refrescos y jugos de frutas tropicales como copoazรบ, asaรญ, sinini, carambola, acerola, cedrillo y la infaltable chicha.

โ€œEn casi cuatro aรฑos de trayectoria, hemos recibido la visita de distintas personalidades, ministros, embajadores, artistas nacionales e internacionales, periodistas, ciudadanos brasileรฑos y turistas de varios paรญses, Espaรฑa, Francia, Argentina, Perรบ y otros. Se han llevado una buena impresiรณn del servicio que hacemos y eso nos llena de satisfacciรณn, nos motiva a seguir adelanteโ€, destacรณ.

La atenciรณn es seis dรญas a la semana, de 18.00 a 23.00 horas, (excepto martes). Como en todo negocio, hay altas y bajas, por dรญa reciben la visita de 40 a 80 clientes aproximadamente. Estรก ubicada en la calle Juan Oliveira Barros, esquina de la avenida 27 de Mayo (semรกforo), frente a exRonbol, barrio 27 de Mayo.

โ€œVamos a seguir apoyando a nuestra cultura, las tradiciones y la gastronomรญa del departamento, gracias por apoyar este emprendimiento, a nuestra clientela les agradecemos por la preferencia. En fechas especiales preparamos el desayuno amazรณnico, jugos tropicales, refrigerios como el charuto, empanadas, el sonso y otras delicias, tambiรฉn atendemos pedidos especiales para todo tipo de eventos, precios econรณmicos, al alcance de todo bolsillo, bien preparado, atenciรณn personalizada, para satisfacer el gusto del clienteโ€, dijo la emprendedora.

La clientela resalta el diseรฑo del local, singular infraestructura (pared de madera pachuba y techo de jatata), mesas y sillas talladas de troncos, cuadros y artesanรญas que adornan el restaurant, y mรบsica de la regiรณn, asรญ tambiรฉn la buena atenciรณn del personal y la calidad de la comida. El Payol poco a poco se ha convertido en referente de la gastronomรญa pandina.

โ€œEs fรกcil decir estamos cerca de cumplir cuatro aรฑos, pero como en todo negocio hemos pasado por buenos y malos momentos, muchas veces hemos pesado cerrar por algunas dificultades, principalmente por la crisis econรณmica que atraviesa el departamento, las ventas han bajado bastante y el precio de los productos estรกn muy elevados, cuesta mantener el establecimiento, no tenemos ningรบn incentivo de las instituciones, seguiremos luchando dรญa a dรญa. El Payol quiere hacerse conocer a nivel nacional e internacional, expandir su menรบ y ampliar el local, pero una vez mejore la situaciรณn econรณmicaโ€, aseverรณ Ana Carla.

Related Post